Historia de Arzúa – De ciudad celta a parada del Camino de Santiago

Arzúa, una villa con siglos de historia

Mucho antes de convertirse en una parada clave en el Camino de Santiago, Arzúa ya era un asentamiento con peso histórico. Su origen se remonta más allá del Medievo, como lo demuestran diversos restos arqueológicos y menciones en documentos de la antigüedad.

El geógrafo romano Plinio el Viejo, en el siglo I a.C., ya hablaba de los Cáporos, un pueblo que habitaba el territorio entre los ríos Tambre y Ulla. Más tarde, el célebre astrónomo Ptolomeo hace referencia al lugar de Araduca, poblado por los galaicos brácaros, que algunos historiadores relacionan con la ciudad celta de Arzúa. En el siglo III, Antonino Caracalla menciona la mansión de Brevis en su Itinerario, reforzando la importancia de este enclave desde tiempos remotos.

Durante la Edad Media, Arzúa cobró aún más relevancia. En el Códice Calixtino, manuscrito clave para la historia jacobea, se menciona la parroquia de Castañeda, donde se encontraban los hornos de cal usados para construir la Catedral de Santiago. El mismo documento también hace referencia a Vilanova, el antiguo nombre de Arzúa.

A partir del siglo XIV, la villa fue fortificada gracias a los privilegios otorgados por los arzobispos compostelanos Don Beringuel y Don Pedro. Estos fueros otorgaron a Arzúa derechos propios y marcaron su consolidación como señorío eclesiástico.

Ya en el siglo XIX, Arzúa fue escenario de importantes enfrentamientos entre liberales y realistas. Aquí se libraron batallas por la restauración del absolutismo monárquico, lideradas por los Voluntarios Realistas de A Mota. En 1831, el sacerdote Santiago Pastoriza protagonizó uno de los momentos más simbólicos del conflicto al bendecir la bandera de los realistas en Arzúa, hecho que marcó la memoria política local.

Desde su fundación hasta la actualidad, Arzúa ha sido un territorio de encuentros: de culturas, de ideas y de caminos. Su historia forma parte del alma de Galicia y de la ruta milenaria del Camino de Santiago.

Scroll al inicio